Muerte y resurrección de la infancia: la animación y sus no fronteras

Por Matías Berelejis
Se vincula la animación con la inmadurez, y entre los mismos niños se presenta esta idea de que una vez que dejás de ver animación sos más “grande”. Hay una idea subyacente (o no tanto) en la sociedad, de que la animación es cosa de chicos, es algo inferior…

Lo que nos pasa cuando no entendemos

Por Matías Berelejis Fotogramas: «Mommy», «2001 A Space Odisey» y «Matrix Revolutions»   Hay un interés del ser humano en comprender, por eso existen los rompecabezas, los crucigramas, el disfrute en encontrar las respuestas. Buscamos sentidos hasta donde no los hay. Cuando una película presenta múltiples interpretaciones de un mismo discurso, mensajes confusos, en general…

Construir tu identidad a partir de fragmentos

Por Florencia Macario    Fotograma: Archivo familiar, Andrés Macario. Reconstruir su mirada para poder conocerlo. Ese es el impulso que me lleva a reorganizar algunas imágenes filmadas por mi abuelo en los años sesenta.  Tengo las cintas y un proyector viejo. Mi papá apaga la luz y yo comienzo a filmar las imágenes que mi abuelo…

La Era de los Villanos

Por Matías Berelejis Fotos de «Dexter», «House of Cards» y «Breaking Bad»    “Breaking Bad”, “Dexter”,” House of Cards”, “Game of Thrones”… Nombres de algunas de las series más populares de los últimos años. Todas con un factor en común: Protagonistas que llevan a cabo acciones que consideramos inmorales, o malvadas. Lo que es interesante, es…

El cine y la desconexión

Por Matías Berelejis Fotograma:  «The Truman Show» (1998), de Peter Weir   En el momento en que comenzamos a ver una película, nuestra mente entra en un tubo (por decirlo de alguna manera). Todo film busca que le prestemos atención. Que por lo menos, por un tiempo, dejemos que guíe nuestro pensamiento afectando de diversas maneras las percepciones…

El Blanco y Negro después del Color

Por Matías Berelejis Fotogramas de «El Artista», «La Lista de Schindler», «Ida» y «Memento» El cine, y los medios audiovisuales en general, cuentan con un recurso elemental: el color. Tratando de recordar qué películas “nuevas” en blanco y negro he visto (digo nuevas pero por ahí tiro ejemplos de los últimos 20 años), me di cuenta…

¿Quién o qué define a los «Clásicos»?

Por Matías Berelejis Fotogramas de «Liberen a Willy» (1993) y «Mi Pobre Angelito» (1990)   Siempre me parecieron curiosas esas películas que todos vimos, pero no porque sean consideradas grandes obras de arte, o por lo menos en la mente del público general no lo son; Un conjunto de films que se vuelven parte del inconsciente…

La frontera invisible: Cine y Series en metamorfosis

Por Matías Berelejis En foto: Sherlock (serie de Tv) y Harry Potter (franquicia de películas)  Hoy en día nos encontramos en una era dorada de la televisión, o más bien, de las series. La creciente presencia e influencia de ellas en los últimos años, o la última década,  es abismal. Esto se debe a que tras algunos grandes…