Que hablen los subtítulos

Por Nicolás Aravena En la vida de todo cinéfilx pobre, los torrents son la alegría. Aparejado a ellos vienen los subtítulos, elemento sustancial en el pack de nuestra película ilegal. ¿Qué tan importantes son esos códigos que se adosan al archivo de la película?, ¿Cuánta gente se habrá descargado subs en mal estado? Esos que…

Cuchame una cosa

Por Ornella Taricco
A mitad de cuadra me saqué los lentes. Decidí confiar en mis oídos y en la cualidad sonora de casi todo lo que me rodeaba. Pensé en cruzar la calle con los ojos cerrados. Desde la vereda, escuché que frenaron los autos que estaban delante mío. Evidentemente, el semáforo estaba en rojo: una capa de autos empezó a deslizarse por mi costado de forma paralela a la dirección en la que yo tenía que caminar. Se alejaban rápidamente hacia adelante. La sensación era de protección; nadie se metería en esa barrera, simplemente por cómo sonaba…

Lo que nos pasa cuando no entendemos

Por Matías Berelejis Fotogramas: «Mommy», «2001 A Space Odisey» y «Matrix Revolutions»   Hay un interés del ser humano en comprender, por eso existen los rompecabezas, los crucigramas, el disfrute en encontrar las respuestas. Buscamos sentidos hasta donde no los hay. Cuando una película presenta múltiples interpretaciones de un mismo discurso, mensajes confusos, en general…

La tecnología, el dinero y la necesidad de decir

Por Josefina Minolli
n espectador se reclina sobre su butaca. La pantalla tiene toda su atención. Las imágenes-sonidos comienzan a brotar, y poco a poco van manifestando una belleza impactante, tranquilizadora, quimérica.  El espectador se reclina un poco más sobre la butaca porque se siente satisfecho.  

El Blanco y Negro después del Color

Por Matías Berelejis Fotogramas de «El Artista», «La Lista de Schindler», «Ida» y «Memento» El cine, y los medios audiovisuales en general, cuentan con un recurso elemental: el color. Tratando de recordar qué películas “nuevas” en blanco y negro he visto (digo nuevas pero por ahí tiro ejemplos de los últimos 20 años), me di cuenta…

¿Quién o qué define a los «Clásicos»?

Por Matías Berelejis Fotogramas de «Liberen a Willy» (1993) y «Mi Pobre Angelito» (1990)   Siempre me parecieron curiosas esas películas que todos vimos, pero no porque sean consideradas grandes obras de arte, o por lo menos en la mente del público general no lo son; Un conjunto de films que se vuelven parte del inconsciente…